Luis Solo está solo,
a veces compartir agranda el charco de soledad.
Nadie escapa a mojar los pies,
o aunque sea la punta de un dedo;
Sólo se está hasta las rodillas,
acompañado se puede estar hasta el cuello.
Qué sólo se siente Solo
cuando siente que tiene que acercarse siempre.
Qué sólo se siente sentir la compañia tan lejos,
tan lejos que él mismo se aleja.
Él habla pero se va,
y desde allí lo llama.
Solo siente que persigue al horizonte,
con esperanzas de alcanzar.
Sin ganas se quiere quedar,
vacía el tanque antes de llegar.
Cansado quiere estar de pelear,
y así se esfuerza, se trata de cansar.
Una vez escuchó que el que cree crea,
y así un alrededor de soledad él genera.
Él lo sabe pero tampoco pelea,
buscar sentirse esclavo del destino.
Pero una vez escuchó que el destino no es más que el punto al que se llega luego de un recorrido,
¿significa que no es un punto de llegada?,
¿qué tiene que seguir, obligado, algún camino? (¿podré ir por el lodo?, Solo se pregunta)
Puede que Solo crea que el destino se crea al dar un paso, y según la dirección que éste tome
es destino al que llega.
Quizá Solo luego de pensar un poco no se sienta tan solo.
Solo un poco sólo.
Mojando dos dedos del pie.
algún espacio
Lo único que sé por seguro es que este es algún espacio pero, ¿para que sirve el espacio? algún espacio es para poner las cosas que pensamos que podrían estar en algún espacio, ocupando algún espacio; un espacio alguno. siempre habrá algún espacio para cuando sea necesario.
viernes, 24 de abril de 2015
jueves, 26 de septiembre de 2013
Quizá una estrella que haga despertar
Una estrella fugaz, para volver a creer.
Estrella
que en su recorrido vuelve, y escribe posibilidad de algún futuro incierto;
que perseguida por su estela renueva sus votos, y ilustra la fe que compele a despertar;
que en esa porción de cielo en que se ilumina su desplazamiento, algo hubo.
¿Algo habrá?
Para volver a creer, es necesario haberse perdido,
y ver
para sostener,
en esa luz
lo anaranjado.
Quizá algún día me escribas.
(quizá algún día se inscriba)
Estrella
que en su recorrido vuelve, y escribe posibilidad de algún futuro incierto;
que perseguida por su estela renueva sus votos, y ilustra la fe que compele a despertar;
que en esa porción de cielo en que se ilumina su desplazamiento, algo hubo.
¿Algo habrá?
Para volver a creer, es necesario haberse perdido,
y ver
para sostener,
en esa luz
lo anaranjado.
Quizá algún día me escribas.
(quizá algún día se inscriba)
Etiquetas:
algun
,
arte
,
cielo
,
creer
,
desplazamiento
,
escribir
,
escrito
,
espacio
,
estela
,
estrella
,
fugaz
,
futuro
,
lenguaje
,
letra
,
luz
,
noche
,
pensamiento
,
poema
,
posibilidad
,
relato
jueves, 19 de septiembre de 2013
(editar) La fé en la ley mística
"Para construir un edificio alto y sólido, es necesario que sus cimientos sean firmes.
De la misma manera, es primordial que establezcamos en la vida los cimientos de la victoria y la felicidad.
El estudio y el ejercicio físico constituyen una parte esencial para crear esos cimientos.
Debemos fortalecernos y mejorar y expandir el estado de vida interior, lo que conforma esos cimientos, para asegurar las bases de la buena fortuna en la vida.
La buena fortuna es esencial para que todos nuestros esfuerzos rindan frutos.
Es una cuestión de mantenernos activos física y mentalmente, y establecer un ritmo positivo para nuestra existencia.
Encendamos nuestro motor de avance cotidiano y recarguemos(nos) de energía.
Nacimos para disfrutar de la vida.
Cada período de la vida tiene su cuota de hondo sufrimiento, y la juventud puede ser una etapa de adversidades y problemas sin fin.
Pero si vivimos con sinceridad, el hecho mismo de vivir, así como todo lo que hagamos, será un motivo de alegría; "plácidos, gozan los seres vivos."
En nuestro interior, existen tesoros incalculables. La vida misma es un cúmulo de riquezas; es cuestión de extraerlas libremente.
-Viviendo- no solo nosotros podremos ser felices, sino que ayudaremos a otros a que también lo sean, y seremos capaces de orientar la sociedad y al mundo hacia un rumbo más positivo y pacífico."
Extraido de diario Argentina SEIKYO 1º de septiembre de 2013 (año xlvii - nº 1267)
(modificado y adaptado)
De la misma manera, es primordial que establezcamos en la vida los cimientos de la victoria y la felicidad.
El estudio y el ejercicio físico constituyen una parte esencial para crear esos cimientos.
Debemos fortalecernos y mejorar y expandir el estado de vida interior, lo que conforma esos cimientos, para asegurar las bases de la buena fortuna en la vida.
La buena fortuna es esencial para que todos nuestros esfuerzos rindan frutos.
Es una cuestión de mantenernos activos física y mentalmente, y establecer un ritmo positivo para nuestra existencia.
Encendamos nuestro motor de avance cotidiano y recarguemos(nos) de energía.
Nacimos para disfrutar de la vida.
Cada período de la vida tiene su cuota de hondo sufrimiento, y la juventud puede ser una etapa de adversidades y problemas sin fin.
Pero si vivimos con sinceridad, el hecho mismo de vivir, así como todo lo que hagamos, será un motivo de alegría; "plácidos, gozan los seres vivos."
En nuestro interior, existen tesoros incalculables. La vida misma es un cúmulo de riquezas; es cuestión de extraerlas libremente.
-Viviendo- no solo nosotros podremos ser felices, sino que ayudaremos a otros a que también lo sean, y seremos capaces de orientar la sociedad y al mundo hacia un rumbo más positivo y pacífico."
Extraido de diario Argentina SEIKYO 1º de septiembre de 2013 (año xlvii - nº 1267)
(modificado y adaptado)
miércoles, 18 de septiembre de 2013
lunes, 16 de septiembre de 2013
De monos y monadas
Los monos hacen monadas
Las monadas las hacen los monos
Los monos son felices haciendo monadas
Hacer monadas hace felices a los monos
El mono es feliz haciendo monadas
Haciendo monadas el mono es feliz
Hacer monadas hace feliz al mono
Al mono le gustan las monadas
Carta a la maestra
Querida Cecilia:
Te escribo hoy para decirte <Gracias>
Hace poco tiempo nos volvimos a encontrar, por casualidad; despertaste una inmensa alegría en mí.
Hoy que tengo que escribir a un maestro que me haya marcado, es que sé que tengo que escribirte; vos, tus clases, son huellas en el registro de mi carácter.
Mi profesora de Ingles, dos veces: en tercer y quinto grado.
Simpatía. Cariño. Alegría. Sonrisa. Firmeza. Carácter. Pasión. Enseñanza. Belleza.
No sé que es lo que aprendí.
Sé que aprendí.
Y voy a seguir aprendiendo del recuerdo.. de tu imágen.
Gracias Cecilia.
Te escribo hoy para decirte <Gracias>
Hace poco tiempo nos volvimos a encontrar, por casualidad; despertaste una inmensa alegría en mí.
Hoy que tengo que escribir a un maestro que me haya marcado, es que sé que tengo que escribirte; vos, tus clases, son huellas en el registro de mi carácter.
Mi profesora de Ingles, dos veces: en tercer y quinto grado.
Simpatía. Cariño. Alegría. Sonrisa. Firmeza. Carácter. Pasión. Enseñanza. Belleza.
No sé que es lo que aprendí.
Sé que aprendí.
Y voy a seguir aprendiendo del recuerdo.. de tu imágen.
Gracias Cecilia.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)